Conoce 5 acciones relevantes que aportan a la construcción sostenible en Colombia

Construcción sostenible en Colombia

Las prácticas sustentables en los proyectos de construcción sostenible en Colombia han hecho que el país sea pionero en esta metodología, pues su implementación ha logrado grandes cambios tanto en materia económica, como ambiental y social.

 

Una construcción sostenible tiene como premisa el ser responsable con el medio ambiente, ser económicamente beneficioso y ser saludable para trabajar y vivir. 

 

Las edificaciones sustentables son pensadas y fundamentadas desde el diseño arquitectónico, cumpliendo criterios ambientales y resultando alternativas de construcción idóneas, donde se promueve un adecuado uso de los recursos naturales, la optimización de energía, se genere el mínimo impacto ambiental posible, y haya una selección de materiales inteligentes de construcción y procesos constructivos pensados bajo criterios de sustentabilidad. 

 

Por ello, es menester hablar de algunas acciones pautas para construcción sostenible que aportan a esta implementación en el país.

 

construcción sostenible

 

1. El sector privado incentiva la construcción sostenible en Colombia

 

El sector privado aporta significativamente y ofrece incentivos que fomentan la construcción sostenible en Colombia. Por ejemplo, la banca comercial con una iniciativa liderada por Asobancaria y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible son unos de los principales agentes que se han sumado como pioneros en esta área.

 

Ellos han dado líneas de crédito verde, donde ofrecen beneficios como el reembolso de una fracción de la inversión o el cumplimiento exacto de los incentivos tributarios como deducción en la renta, la cual se encuentra estipulada en el Estatuto Tributario, artículo 158-2.

 

2. Beneficios de la construcción sostenible en Colombia

 

En 2018, 2078 profesionales, entre arquitectos, ingenieros, contratistas, consultores, inversionistas y dueños de proyectos de 86 países se consultaron en la cuarta versión del estudio World Green Builing Trend de Dodge Data & Analytics sobre las tendencias de construcción sostenible y encontraron los siguientes beneficios: 

 

  • El 32% de los asistentes piensa que una construcción sostenible aporta significativamente en el precio de venta.
  • El 65% cree que los bajos costos de operación son el elemento más importante para promover los negocios sostenibles.
  • El 58% opina que los beneficios en la salud y el bienestar de los ocupantes son factores determinantes como beneficios a resaltar de este tipo de proyectos. 
  • La reducción de costos de operación es de cerca al 10% para edificaciones nuevas en el primer año.
  • Los retornos de inversión de nuevas edificaciones en Colombia está cerca de 5 años. 

 

3. Los sellos de certificación que permiten el desarrollo de la construcción sostenible en Colombia

 

En el país existen 7 sellos de certificación sostenible, los cuales permiten el desarrollo de diferentes proyectos inmobiliarios, estos son: 

 

  1. LEED, Leadership in Energy & Environmental Design
  2. ARC, complemento a LEED
  3. CASA Colombia del CCCS
  4. HQE, High Quality Environmental
  5. WELL Building Standard
  6. Living Building Challenge
  7. EDGE, Excellence in Design for Greater Efficiencies

 

De todos estos sellos el Casa Colombia (CCCS) se siente orgulloso del sistema de certificación LEED, que en la actualidad representa 6,2 millones de m2 de proyectos sostenibles en el país. 

 

construcción sostenible

 

4. Beneficios tributarios para proyectos de construcción sostenible en Colombia

 

La construcción sostenible en Colombia ha tenido diversos alicientes para constituirse como una práctica asidua en el país, tanto es así, que en agosto de 2018, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) sacó la resolución 463, otorgando beneficios tributarios específicamente para proyectos sostenibles que sean avalados por certificaciones como Leed (Leadership in Energy and Enviromental Desing) puesto que esta permite reducir el impacto ambiental, además contribuye al alcance de 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

 

5. La construcción sostenible en Colombia como generador de empleo

 

Una de las acciones que más ha aportado a que la construcción sostenible se consolide en el país son las iniciativas que permiten que esta se promulgue como generadora de empleo sustentable.

 

La población ocupada en diferentes cargos para la ejecución de proyectos edificadores de este estilo, en el país, ha alcanzado niveles de empleabilidad mayores, puesto que este tipo de obras requiere mano de obra calificada y entrenada para la realización de tareas que ella demanda. 

 

Las empresas de construcción también obtienen beneficios al generar empleo con sus obras, entre ellas están los eficaces y rápidos retornos de su inversión, ahorros operacionales derivados de menor consumo de recursos, desarrollo de proyectos sostenibles a precios comparables con construcciones convencionales y el mejoramiento del desempeño laboral en el caso de oficinas.

 

¿Por qué decirle que sí a la construcción sostenible en Colombia?

 

Deberías decirle “sí” a la construcción sostenible en Colombia, no solo porque es amigable con el medio ambiente, sino porque tendrá beneficios e impacto positivo directamente en tu salud física, mental y financiera. Además, podrás verte beneficiado en los siguientes aspectos comparativos:

 

¿POR QUÉ DECIRLE SÍ A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE?

BENEFICIOS PARA TU EMPRESA

BENEFICIOS EN TU ESTILO DE VIDA

Permitirás la disminución del consumo de recursos naturales ☑️ Ayudarás a reducir la huella de carbono 👣
Aportarás a la reutilización de los recursos disponibles ♻️ Podrás acceder a viviendas con excelente calidad ☑️
Optimizarás la reutilización de recursos reciclados Aportarás a un 45 % menos de consumo de energía ⚡
Protección del medio ambiente ⛰️ Tendrás una disminución hasta por 25 % de consumo de agua 💧
Eliminar procesos tóxicos para el medio ambiente ☑️ Estas viviendas tienen Certificación EDGE 🏆
Aplicar análisis del ciclo de vida constructivo ♻️ Tendrás un impacto positivo en tu bolsillo ⭐
Brindar un mayor enfoque de calidad ⭐ Cumplirás los 3 ejes de la sostenibilidad en la construcción ☑️

 

Preguntas frecuentes

 

 
 
La construcción sostenible tiene el objetivo de disminuir, en la medida de lo posible, muchos de los impactos ambientales que se producen en el ciclo de vida constructivo, abarcando aspectos primordiales para aportar a los sistemas nacionales e internacionales de sostenibilidad como el uso óptimo de la energía y agua, uso de materiales de construcción y recursos orgánicos que no sean nocivos para el medio ambiente.
 
La construcción sostenible aporta una innumerable cantidad de beneficios tanto para el equipo de construcción, como: arquitectos, ingenieros, obreros, diseñadores, ejecutores y más. No obstante, la construcción sostenible es necesaria para el medio ambiente, porque puede aportar un mejor estado de salud a mediano y largo plazo.