¿Por qué la responsabilidad social con la comunidad es tan importante para la cultura empresarial? Aspectos que nos dieron el Premio Camacol Antioquia 2020

Responsabilidad social con la comunidad

La responsabilidad social con la comunidad ha sido una práctica constante de Inserco. Se ha constituido como el pilar fundamental de toda relación pública y se ha convertido, además, en otra forma de ayudar a mejorar la calidad de vida, no solo de los propietarios de los apartamentos y  de nuestros empleados, sino también de las comunidades vecinas a los proyectos. 

 

Entendemos la importancia de impactar positivamente a las personas, por eso estamos orgullosos de recibir el Premio Camacol Antioquia 2020 a la responsabilidad social, categoría: ‘mejor programa de gestión con la comunidad’.

 

El compromiso empresarial de la compañía es una estrategia social y filosofía de Inserco, para encontrar oportunidades en medio de las amenazas y poder compensar, en cierta medida, el daño que sufren determinadas comunidades y que pueden encontrar, en medio de las crisis, un acompañamiento oportuno para realizar proyectos en pro de los derechos humanos de ciertas colectividades afectadas. 

 

En ese sentido Inserco, pensando en la comunidad, ha determinado cuáles son algunos de esos aspectos a tener en cuenta, que acompañan la vinculación de una estrategia de asistencia a la comunidad a la hora de impactar, con su gestión, beneficiosamente a estos sectores vulnerables.

 

Responsabilidad social con la comunidad: aspectos importantes que nos permitieron ganar el premio Camacol 2020

  • Desarrollamos valores y habilidades para la vida a través del fútbol.
  • Promovemos la igualdad de género.
  • Logramos la participación de padres y familias en el programa.
  • Incidimos en que los líderes tradicionales del barrio formen parte de procesos educativos del programa como profesores.

 

Objetivo de nuestro programa ‘Escuela de Fútbol Arboleda de San Antonio’

El programa ‘Escuela de Fútbol Arboleda de San Antonio’ es una estrategia desarrollada por medio de la fundación ‘Fútbol con Corazón’ en la comunidad Los Tanques de San Antonio de Prado, corregimiento de la ciudad de Medellín. 

El objetivo principal de este programa es: construir capital humano, desarrollando  valores y habilidades para la vida en niños, niñas y jóvenes a través del fútbol. Se escogió el fútbol como deporte insignia para esta estrategia porque habla un lenguaje sencillo, enseña disciplina, autoestima, inspira y motiva a las personas que lo practican.

Este programa tiene un compromiso con la comunidad. Allí, formar niños en valores y motivarlos a generar un cambio en la problemática del barrio, por medio de habilidades para la vida, es la premisa principal.

Los pilares de nuestro proyecto son:

  • Desarrollar valores
  • Desarrollar habilidades para la vida
  • Promover la resolución pacífica de conflictos.
  • Promover la equidad de género y la sana convivencia.

El compromiso con el desarrollo sostenible nos permitió buscar una armonía entre el desarrollo social , el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente. Es por esto que decidimos, con la implementación del programa, contribuir con múltiples objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poder brindar a la comunidad un mejor futuro.

Los objetivos a los que contribuimos fueron:

  • Salud y bienestar.
  • Educación de calidad.
  • Igualdad de género.
  • Ciudades y comunidades sostenibles.
  • Paz, justicia, e instituciones sólidas. 

 

¿Qué nos llevó a ganar el premio Camacol 2020?

Con el proyecto ‘Escuela fútbol con corazón Arboleda de San Antonio’ buscamos impactar, aproximadamente, 80 participantes de familias vulnerables, donde ahora pueden disfrutar un sano esparcimiento y lograr el mejoramiento de su calidad de vida, todo esto en una zona que ha presentado, lamentablemente, diversas situaciones de conflicto barrial como drogadicción, microtráfico, embarazo adolescente, y pandillas. 

Gracias a esta estrategia comunitaria pudimos ser ganadores del Premio Camacol Antioquia 2020 a la responsabilidad social, categoría: ‘mejor programa de gestión con la comunidad’, que nos posiciona hoy como una empresa comprometida con el bienestar de las comunidades.

 

Con las estrategias implementadas logramos:

  • Nuevas políticas sociales de paz y convivencia en el barrio. 
  • Mejores decisiones para el futuro de los niños, sin importar las condiciones de su entorno.
  • Solución pacífica de conflictos entre los participantes.
  • Niños / jóvenes alejados de las drogas/ alcohol/ violencia
  • Proyectos de vida que les permiten transformar su mundo.
  • Empoderamiento, autoestima y el liderazgo 

 

Beneficios de practicar la responsabilidad social con la comunidad

  • Nos permite diferenciarnos de otras compañías. Implementando este tipo de estrategias sociales que son consideradas como una herramienta diferenciadora muy eficaz para sobresalir ante otras empresas.
  • Mejora la reputación empresarial. Preocuparse por las comunidades aumenta el valor de la compañía proyectando una imagen positiva de la misma hacia el exterior.
  • Fidelidad de los clientes: Los usuarios de la empresa verán la marca como una aliada que se preocupa por las comunidades.