¿Cuál es la importancia de la responsabilidad social empresarial en el sector de la construcción? ¡Toma nota ✍!

Responsabilidad social construcción

Las compañías, en el sector de la construcción, enfrentan desafíos actuales en temas de importancia de la Responsabilidad Social Empresarial, y para ello han tenido que actualizarse y diseñar estrategias para estar a la vanguardia de los requerimientos que el sector y la sociedad exigen.

 

Actualmente, las compañías constructoras tienen un propósito, y es contar con prácticas que encaminen sus objetivos con mira a la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Todo esto, con una meta fundamental: mitigar el impacto de sus operaciones, mientras crean un plan de Desarrollo Humano Sostenible.

 

En este sentido, este impacto es quien determina las consecuencias ambientales, el código de ética y buenas prácticas en pro de las comunidades a las que impactan y el compromiso que tiene no solo con sus trabajadores, sino con todos sus colaboradores que forman, de alguna manera, equipos dentro de la compañía. 

 

Una vez que la organización se empeña por incluir en su modelo de negocio a la RSE, se permite percibir una gran confianza dentro de la compañía, generando así un amplio vínculo con las partes interesadas o Stakeholders, y otorgándole una ventaja competitiva. 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Vinculo Inmobiliario (@vinculodi)

 

Para entender mejor el panorama, abordaremos algunos subtemas de importancia para la Responsabilidad Social Empresarial en el sector de la construcción: 

 

¿Por qué es importante la Responsabilidad Social Empresarial en una Compañía?

 

Normalmente, uno de los fines tradicionales del sector empresarial es generar réditos sobre sus inversiones empresariales. No obstante, desde el crecimiento de la revolución industrial, los objetivos a nivel global han evolucionado, por lo que hacerse cargo a unas responsabilidades específicas ha significado, para las compañías, un compromiso necesario para obtener un mayor crecimiento en el desarrollo de sus negocios en la sociedad.

 

El sector empresarial, aparte de perseguir este objetivo, tiene ahora la responsabilidad de considerar aspectos sociales, ambientales, comunitarios y humanísticos, pues esta contribución es, además de importante, necesaria para la construcción de un paz-región que necesita la ayuda de todos los actores posibles de la sociedad.

 

Al cumplir con esta labores, las empresas podrás obtener un crecimiento continuo, pues al tener en cuenta a diferentes actores importantes de la sociedad empresarial, como los colaboradores, empleados, proveedores, clientes y usuarios, estará pensando, no solo en su bienestar como compañía, sino, en un conjunto de valores que son necesarios para la contribución al desarrollo de la sociedad.  

 

Desmitifiquemos a la Responsabilidad Social Empresarial

 

Si bien, algunas personas creen que la Responsabilidad Social Empresarial es solo aumentar sueldos, o regalar pizza los viernes, esto va mucho más allá del asunto. Es un tema serio, que se debe tratar con prudencia, análisis, estudios, y una investigación previa, que permita conocer lo que realmente está necesitando la comunidad, para lograr una mejor unión, y, por ende, una mejor proyección a mediano y largo plazo.

 

Conozcamos qué es, y qué no es la Responsabilidad Social Empresarial:

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

¿QUÉ ES VERDADERANTE?

¿QUÉ NO ES, EN DEFINITIVA?

Estrategias que respondan a las necesidades de todos los stakeholders ✅ Abrir una fundación para huir de ciertos impuestos ❌
Generar un impacto en el pensamiento medioambiental de las personas a las que la empresa puede impactar ✅ Hacer donaciones solo porque las empresas lo están haciendo ❌
Tener en cuenta a la comunidad y colaboradores en conciliaciones ✅ Entregar dinero sin una conciencia justificada ❌
Que el modelo de negocio empresarial esté vinculado a acciones ✅ Hacer marketing social ❌
Tener una responsabilidad y conciencia sobre el impacto que se puede generar en la naturaleza con las acciones y decisiones tomadas ✅ Hacer fiestas en la empresa ❌
Propiciar un ambiente laboral digno y cómodo para todas las personas en la empresa ✅ Dar pizza los viernes a los trabajadores ❌

 

La norma que se aplica en la importancia de la responsabilidad social empresarial

 

La norma ISO 26000 es una gran ayuda, que permite considerar la preparación de acciones específicas en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial ya sea porque la organización desea implementarla de forma aislada o sistemática.

 

Cuando una compañía del sector de la construcción se organiza en RSE por medio de la norma ISO 26000 faculta un compromiso ideal con todas las áreas de implementación de sus trabajadores, su entorno y la sociedad.

 

Es por esto que implementar acciones de RSE en una compañía del sector de la construcción con las directrices de la ISO-26000 es visto como una idealización para mejorar procesos internos, además de facilitar una concepción externa más tolerable y amigable sobre el trabajo que implementan las empresas de este sector empresarial. 

 

Responsabilidad social empresarial

 

Programas sobre la importancia de la responsabilidad social empresarial

 

Estos son algunos programas de Responsabilidad Social Empresarial, que puedes implementar en tu compañía:

 

  • Campañas para la prevención de accidentes  en el lugar de trabajo y vigilancia de la salud.
  • Fortalecimiento del valor, en consecuencia a los de la organización, y la conciliación de la familia, con el trabajo y las relaciones sociales.
  • Facilidad de acceso a bienes o a vivienda, evitando problemas relacionados con la precariedad en ambos aspectos.
  • Formación y capacitación de los trabajadores para el desarrollo de competencias necesarias para su puesto. 
  • Facilidades para la realización personal y profesional de los trabajadores.

 

Beneficios al implementar la importancia de la responsabilidad social empresarial

 

Es cierto, implementar estrategias de Responsabilidad Social Empresarial es necesario, pero también es una tarea que se puede disfrutar, pues conocer, de primera mano, todas las recompensas y satisfacciones que se pueden obtener, es maravilloso. Conoce los siguientes beneficios:

 

      • Se logra tener una mayor calidad de los proyectos al considerar a todo el personal implicado en la satisfacción del cliente final.
      • Se permite la reducción de los costes asociados a enfermedades o bajas laborales debidas a accidentes o a una escasa preocupación por la salud de los empleados.
      • Se alcanza una Identificación de los trabajadores con su trabajo y los proyectos que llevan a cabo.
      • Se logra una mejora del clima laboral con la reducción de los riesgos de inactividad debidos a huelgas o situaciones de descontento del personal.
      • Se alcanza un mayor compromiso de los trabajadores con su trabajo y con la organización.
      • Se llega a mejorar la imagen y reconocimiento de terceros de la actividad empresarial realizada al estar comprometida con su entorno social y ambiental.
    •  
     
     
     
     
     
    Ver esta publicación en Instagram
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Una publicación compartida por Vinculo Inmobiliario (@vinculodi)

 

7 tips para incorporar la importancia de la responsabilidad social empresarial en la organización

 

Te presentamos este listado de consejos que te ayudarán a saber cómo puedes proyectar tu estrategia de Responsabilidad Social Empresarial en tu compañía:

 

  1. Implementar algunas iniciativas de eficiencia energética para certificarse.
  2. Tener edificios y plantas ecoeficientes, procurando el bienestar del medio ambiente.
  3. Realizar programas en pro de causas sociales.
  4. Lograr un trabajo flexible para empleados: planes de trabajo desde casa, membresías de gimnasios, transporte público subsidiado.
  5. Pagar un salario digno a los empleados.
  6. Realizar campañas para evitar los desechos y fomentar la economía circular.
  7. Brindar programas educativos y capacitación para aumentar la experiencia.

 

Noción de la importancia de la responsabilidad social empresarial en el gremio de la construcción

 

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, ha declarado todo el compromiso que tienen con la Responsabilidad Social Empresarial, esto como una muestra de la preocupación que tienen con la situación de los trabajadores vinculados a esta actividad y así lo expresan en su modelo de gestión: “Representar los intereses y fomentar el desarrollo y la responsabilidad social y ambiental de las empresas, entidades y personas vinculadas a la cadena de valor de la construcción de edificaciones e infraestructura urbana en Colombia, mediante una gestión enfocada al conocimiento”.

 

 

Preguntas frecuentes

 

 
La responsabilidad social empresarial (RSE), es definida como un aporte continuo y voluntario a las diferentes perspectivas de contribución social, ambiental, y comunitario de las empresas. Esto tiene el objetivo de propiciar un mejor ambiente en cuanto a la situación de competitividad, y el valor añadido que pueden aportar, con sus estrategias, a las diferentes comunidades de la sociedad en sí.
 
 
La responsabilidad social empresarial está dividido en tres ejes de gran importancia: la protección al medio ambiente, el cuidado de las condiciones laborales de los colaboradores de la empresa, y el apoyo continuo y proporcional de las estrategias humanitarias que puedan ser apoyadas en el tiempo. Es, además, considerada como una herramienta que propicia ventaj as de crecimiento en la calidad de vida de los trabajadores de la empresa